Descripción
Composición
Conglomerantes hidráulicos y aditivos.
Características y aplicaciones
- Aplicación como pasta pura o mezcla.
- Ajuste de fraguado mediante adicción de retardador.
- Como pasta:
-Fijación de pernos y cuñas.
-Obturación de pérdidas de agua.
-Regulador de fraguado en morteros. - Como mortero:
-Pequeñas reparaciones del hormigón y pavimentos.
-Fijación y posicionamiento de registros, tuberías, dinteles, cajas de registro, etc.
-Albañilería rápida, rejuntado y rehabilitación.
-Presentación, uniones y aristas
Soportes
Los soportes deberán estar limpios de polvo, grasa, pinturas y productos extraños. Son admisibles todos los soportes habituales en albañilería: ladrillos cerámicos, bloques de hormigón, hormigón y morteros de cemento (min. M 7.5).
Modo de empleo
- Humedecer el soporte a fondo y, cuando haya absorbido el agua en exceso, aplicar el producto hasta el espesor deseado.
- Como pasta:
Añadir agua en el recipiente (6-7 litros por saco), verter el polvo y amasar (se recomienda el amasado mecánico) hasta que se obtenga una pasta cremosa y homogénea de consistencia adecuada. - Como mortero:
Añadir el árido y el cemento en una dosificación 1:1y, en caso necesario, el aditivo retardador en el recipiente, mezclar en seco, añadir agua (6.5-7.5 litros por saco) y amasar mecánicamente hasta obtener una pasta cremosa y homogénea de consistencia adecuada. - A los pocos minutos de la aplicación se inicia el fraguado y, desde este momento hasta que la dureza sea excesiva, puede esculpirse fácilmente el producto, con cualquier instrumento metálico adecuado, para eliminar salientes, alisar rebabas, etc.
- Aplicar la totalidad de la pasta antes del inicio de fraguado.
Precauciones y recomendaciones
- No aplicar por debajo de 5º C ni por encima de 30º C
- No aplicar con riesgo de heladas.
- Utilizar arena limpia para su uso como mortero
- Evitar el exceso de agua de amasado
- En caso de fuerte viento o sol directo proteger el producto y rehumedecer para evitar el secado excesivamente rápido.
- Amasar solo la cantidad que pueda usarse en el tiempo de trabajo disponible.
- No reamasar ni añadir agua a un mortero que haya iniciado el fraguado. No puede aprovecharse y debe desecharse.
- No aplicar sobre yeso o sus derivados.
- La temperatura influye en el inicio de fraguado, en tiempo caluroso lo acorta y en tiempo frío lo alarga.
Presentación
Sacos de 20 Kg de papel plastificado y envases de polietileno de 5 Kg.
Almacenamiento hasta 1 año en su envase original cerrado, al abrigo de la intemperie y la humedad.
Datos técnicos
(Resultados estadísticos obtenidos en condiciones estándar)
Aspecto | Polvo GRIS |
Como pasta | |
Tiempo de inicio de fraguado (23ºC y 50% de humedad) | ≤ 4min |
Tiempo de fin de fraguado (23ºC y 50% de humedad) | ≤ 5min |
Como mortero (1:1) | |
Resistencia a compresión (después de 15 min.) | > 3.5 Mpa |
Resistencia a compresión (después de 1 h.) | > 7.5 Mpa |
Resistencia a compresión (después de 24 h) | > 15 Mpa |
Resistencia a compresión (después de 7 días) | > 25 Mpa |
Resistencia a compresión (después de 28 días) | > 30 Mpa |
Resistencia a los sulfatos (50 gr/l Na2SO4) ASTM C 1012-14 | < 0.2% |
Como mortero 1:2 | |
Resistencia a los sulfatos (50 gr/l MgSO4) NFP 18.837 | < 750 µm |
Resistencia al agua de Mar NFP 18.837 | < 1250 µm |
Rendimiento aproximado | Según uso |
Declaración Ambiental de Producto (DAP)
Mortero elaborado con áridos cercanos a los centros de producción reduciendo las emisiones de los gases con efecto invernadero asociados a su transporte y elaborados en centros de producción con sistemas de Gestión Medioambiental certificados conforme a la norma ISO 14001, un firme compromiso por la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.
Mortero con etiqueta ecológica tipo III (la más exigente) Declaración Ambiental de Producto verificada externamente por AENOR.
Nota
GRUPO PUMA no se hace responsable, en ningún caso, de la aplicación de sus productos o soluciones constructivas por parte de la empresa aplicadora o demás sujetos intervinientes en la aplicación y/o ejecución de la obra en cuestión, limitándose la responsabilidad de GRUPO PUMA exclusivamente a los posibles daños atribuibles directa y exclusivamente a los productos suministrados, individuales o integrados en sistemas, debido a fallos en la fabricación de aquellos.
En cualquier caso, el redactor del proyecto de obra, la dirección técnica o responsable de la obra, o subsidiariamente la empresa aplicadora o demás sujetos intervinientes en la aplicación y/o ejecución de la obra en cuestión, deben cerciorarse de la idoneidad de los productos atendiendo a las características de los mismos, así como las condiciones, soporte y posibles patologías de la obra en cuestión.
Los valores de los productos o soluciones constructivas de GRUPO PUMA que en su caso sean determinados en la norma UNE o cualquier otra que le fuera de aplicación en cada caso se refieren exclusivamente a las condiciones expresamente estipuladas en dicha normativa y que vienen referidos, entre otros, a unas determinadas características del soporte, condiciones de humedad y temperatura, etc. sin que sean exigibles a ensayos obtenidos en condiciones diferentes, todo ello de acuerdo con lo expresamente establecido en la normativa de referencia.
No hay valoraciones aún.